Actualmente las nuevas
tecnología nos presentan nuevas herramientas para comunicarnos, las
cuales, como docentes, debemos integrar en nuestras clases
cotidianas. Echeverría plantea de que hoy en día existe un entorno
fuera del entorno natural y urbano (que el autor denomina como
primer entorno (o E1) al natural y segundo entorno (o E2) al urbano).
En este tercer entorno (E3), Echeverría plantea que las nuevas
tecnologías de la informaciones y de las telecomunicaciones
(NITI) brindan una nueva forma de relacionarse y socializar, en este
aspecto la educación no debe quedarse atrás, o al menos en mi
opinión.
Más allá de ser alguien
con muy poca experiencia, veo un mi práctica docente que está
herramienta es fundamental para la interacción con los alumnos y
para mejorar la participación de los mismos, a través de un medio
moderno y llamativo. En lo escaso tiempo que he llevado como
profesor, he oído casos de estudiantes que en la clase se quedan
totalmente callados y en actividades que impliquen utilizar las NITI
han dejado desconcertado a sus tutores no solamente por su activa
participación sino por la calidad de sus aportes, sin mencionar del
esfuerzo realizado
por
parte de ellos mismo.
![]() |
Imagen alusiva a el tercer entorno |
Estudiando un poco las
nuevas generaciones se pude ver, sobre todo en los integrantes del
genero masculino, que hay una tendencia hacia los juegos de vídeo,
especialmente por los que se juegan en red (en internet sobre todo
como el LOL o el WOW). El autor reconoce que “los videojuegos o
los cascos de realidad virtual se suscitan emociones y pasiones, en
el mejor de los casos interpersonales. La componente emocional del
tercer entorno es imprescindible para que los procesos educativos
puedan desarrollarse en el nuevo espacio social, porque el
aprendizaje tiene indudables factores emocionales y no se limita a
ser una transmisión fría de conocimientos”. Por tanto esta
generación de profesores tiene en su haber una herramienta a las
cual llega a un gran porcentaje de los estudiantes.
Para finalizar una
síntesis de la hipótesis con una frase del propio Echeverría: “Las
NTIT posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, el
tercer entorno (E3), cuya estructura es muy distinta a la de los
entornos naturales (E1) y urbanos (E2) en donde tradicionalmente se
ha desarrollado la vida social, y en concreto la educación”.
0 comentarios:
Publicar un comentario